Cumplimiento en la nube

¿Qué es el cumplimiento de HIPAA?

Publicado: 2 de abril de 2025

Aprenda sobre las reglas de cumplimiento de HIPAA para proteger la información médica confidencial. Cubre quién debe cumplir, cómo se garantiza la privacidad, las consecuencias y el logro del cumplimiento.

¿Qué es el cumplimiento de HIPAA?

La Ley de Portabilidad y Responsabilidad de los Seguros de Salud (HIPAA, por sus siglas en inglés) es una ley federal de EE. UU. que establece las pautas para proteger la información médica confidencial del paciente (PHI).

Las organizaciones SaaS que operan dentro de la industria de la salud deben cumplir con varias medidas con respecto al acceso, uso, divulgación o modificación de PHI. 

HIPAA exige que los usuarios tengan derecho a ver, modificar y gestionar el uso y acceso a su información de salud. 

El incumplimiento de las regulaciones de HIPAA conlleva graves consecuencias, que incluyen multas o posibles acciones legales.

¿Qué información médica individual protege HIPAA, en detalle?

HIPAA se creó en 1996 y protege una amplia gama de información de salud, que incluye: 

  • detalles relacionados con la salud física y mental de una persona
  • historial de tratamiento
  • detalles de pago relacionados con estos servicios.

 

Además, dentro del alcance de la PHI, también se incluyen detalles como el nombre, la dirección, el número de teléfono, el número de seguro social, el número de registro médico, el ID del plan de seguro médico, la matrícula del vehículo y los últimos cinco dígitos del número de tarjeta de crédito de una persona. 

 

Sin embargo, la PHI puede desclasificarse en contextos no clínicos específicos, según lo definen las pautas de HIPAA Journal y los CDC, en cuyo caso se eliminan todos los identificadores personales y se utiliza únicamente para investigación, campañas de salud pública u otros usos aprobados no relacionados con la atención o el tratamiento médico del paciente.

Tenga en cuenta:

Incluso los datos desidentificados pueden volver a identificarse, por lo que es imperativo extremar las precauciones y cumplir con todos los requisitos aplicables de la HIPAA y las mejores prácticas de privacidad.

¿Quién está obligado a cumplir con la HIPAA?

Las organizaciones denominadas entidades cubiertas deben cumplir con la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de los Seguros Médicos de 1996 (HIPAA). En general, estas entidades incluyen: 

  • Planes de salud: organizaciones para el mantenimiento de la salud (HMO), aseguradoras de salud y otras compañías que ofrecen cobertura médica. 
  • Centros de intercambio de información sanitaria: organizaciones que facilitan a diversas partes el procesamiento de datos sanitarios. 
  • Proveedores de atención médica: cualquier persona u organización que ofrezca servicios médicos en línea, incluyendo médicos, clínicas y hospitales.

¿Por qué es importante la HIPAA?

Al exigir que las organizaciones cubiertas, como los centros de intercambio de información sanitaria, los planes de salud y los proveedores, implementen las medidas adecuadas medidas de seguridad para detener el acceso, uso o divulgación no autorizados de PHI, HIPAA protege los datos médicos confidenciales. Al otorgar a las personas más control sobre su información médica y promover la transparencia y la confianza en el sistema de salud, esta estrategia integral empodera a las personas. 

 

Ser consciente de las posibles vulnerabilidades y trabajar activamente para salvaguardar la integridad de la PHI es esencial, ya que la HIPAA establece una base para la privacidad y seguridad de la atención médica en todo el país. 

¿Cómo protege HIPAA la privacidad del paciente?

Para garantizar la privacidad de los pacientes, se implementó la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros Médicos, o HIPAA. Esta ley se aplica a las organizaciones que brindan servicios de salud, como consultorios médicos, compañías de seguros y servicios de facturación.

La regla de privacidad de HIPAA exige que la información médica protegida (PHI) se utilice únicamente para el propósito para el que está destinada. Esto incluye el permiso del paciente para ver sus registros de salud, realizar cambios en ellos y controlar cómo se usa y divulga su información.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de EE. UU. hace cumplir la regulación HIPAA. Si una persona u organización no sigue las reglas, habrá graves consecuencias. 

¿Cuáles son los aspectos clave del cumplimiento de HIPAA?

El cumplimiento de HIPAA requiere la protección de la información médica protegida, la implementación de políticas y procesos sólidos y el mantenimiento de registros precisos. Esto implica medidas de seguridad técnicas, administrativas y físicas para garantizar la integridad, privacidad y confidencialidad de los datos.

Un componente crucial es la Regla de Privacidad, que regula el uso y la divulgación de la Información Médica Protegida (PHI) por parte de las «entidades cubiertas» (proveedores de atención médica, planes y centros de intercambio de información). 

 

Además de proteger a los pacientes, el cumplimiento de HIPAA ayuda a las empresas de atención médica a mantenerse seguras, fuera de problemas y a operar de forma más segura. El incumplimiento de HIPAA puede resultar en fuertes multas y daños a la reputación. 

 

Las empresas deben evaluar el cumplimiento normativo de forma regular y corregir cualquier deficiencia.

¿Cuáles son las consecuencias de no cumplir con HIPAA?

Si no cumple con HIPAA, puede enfrentarse a graves consecuencias. Las multas por infracciones de HIPAA pueden oscilar entre $100 y $50,000 por infracción, y hasta un año de cárcel por infracciones intencionadas. La Oficina de Derechos Civiles (OCR) es el organismo dentro del HHS responsable de hacer cumplir HIPAA y atender las quejas. 

Las entidades cubiertas deben comprender los requisitos de la HIPAA y tomar las medidas necesarias para garantizar la privacidad del paciente, lo que implica proteger la información médica protegida (PHI). 

¿Cómo se aplica el cumplimiento de HIPAA y cuáles son las entidades responsables de garantizarlo?

En Estados Unidos, la regulación y el cumplimiento de la HIPAA se comparten entre varias entidades. La principal agencia de cumplimiento es el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS), específicamente la Oficina de Derechos Civiles (OCR). 

 

La OCR investiga las quejas sobre violaciones de la HIPAA, proporciona orientación a las entidades cubiertas sobre Cumplimiento, e impone multas por incumplimiento. Además, los fiscales generales estatales pueden tomar medidas para hacer cumplir las disposiciones de privacidad de la HIPAA y demandar por reparación. 

 

Por último, pero no menos importante, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) se encargan de garantizar que los proveedores de atención médica y las instalaciones financiadas por Medicare y Medicaid cumplan con la HIPAA.

¿Cómo logran las personas y las organizaciones el cumplimiento de HIPAA?

Estos son los pasos para implementar el cumplimiento de la HIPAA: 

  1. Elección de un Oficial de Cumplimiento: Elija a una persona dentro de su empresa para que se encargue de gestionar el cumplimiento de HIPAA.
  2. Desarrollo de reglas y procesos: Cree reglas y procesos exhaustivos que especifiquen el acceso, la divulgación y la seguridad de la PHI dentro de su empresa.
  3. Capacitación: Capacite a todos los miembros del personal sobre las regulaciones de HIPAA, incluidos sus deberes y obligaciones. 
  4. Documentación: Mantenga un registro de todas las acciones relacionadas con HIPAA y revise y actualice sus reglas y procedimientos con regularidad.
  5. Buscando orientación profesional: Para asegurarse de que su empresa cumple con todas las regulaciones, considere hablar con un especialista o abogado en cumplimiento de HIPAA.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del derecho de acceso a la información médica de HIPAA?

En 1996, la Regla de Privacidad de HIPAA otorgó a los pacientes varios derechos con respecto a su información médica protegida (PHI). Entre ellos, se encontraba el derecho a acceder a sus registros médicos, lo que permitía a las personas ver y obtener copias de su PHI, que incluía registros médicos y de facturación, resultados de laboratorio, informes de radiología y registros de salud mental. Estos derechos promueven la concienciación del paciente, la participación en el tratamiento y la comprensión del plan de tratamiento. Sin embargo, existen algunas excepciones. 

Si bien HIPAA otorga a los proveedores de atención médica el derecho a realizar tratamientos, pagos y operaciones de atención médica con el consentimiento del paciente, también otorga a los pacientes el derecho a vetar dichas actividades. Aun así, HIPAA tiene una cláusula que permite a los proveedores de atención médica ignorar tales vetos en los casos en que la salud del paciente está en juego. 

En una nota positiva, HIPAA también permite a las personas corregir información inexacta u obsoleta en sus registros, una necesidad para tomar decisiones informadas sobre su salud.

Conclusión

Toda empresa que presta servicios de atención médica debe cumplir con la normativa HIPAA, que protege los datos privados de los pacientes y establece reglas precisas para su uso, acceso, divulgación y modificación. Más allá de sus requisitos legales inmediatos, HIPAA empodera a las personas con autoridad sobre su información personal y promueve una cultura transparente y confiable dentro del sistema de atención médica. Las organizaciones y los proveedores de atención médica ayudan a crear un entorno de atención médica más seguro y centrado en el paciente al adherirse a los estándares de HIPAA.

¿Listo para comenzar?

Hemos estado en tu lugar. Compartamos nuestros 18 años de experiencia y hagamos realidad tus sueños globales.
Habla con un experto
Imagen de mosaico
es_ESEspañol