de precios
¿Qué es la tarificación basada en funcionalidades?
 
                            ¿Qué es la tarificación de SaaS basada en funcionalidades?
El precio de SaaS basado en funciones es un modelo donde los clientes pagan según las funciones específicas que utilizan y a las que acceden.
Ofrece mayor flexibilidad y personalización en comparación con los modelos universales, permitiendo a los usuarios adaptar las suscripciones a sus necesidades exactas.
Requiere una planificación cuidadosa, sobre todo si se combina con otros modelos, para evitar confusiones en el cliente.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los precios basados en funcionalidades?
Este modelo ofrece claras ventajas al vincular el coste al valor, pero también presenta desafíos notables.
Beneficios (Pros)
- Mayor transparencia: Los clientes saben exactamente por lo que pagan, lo que genera confianza.
- Mayor valor percibido: Los usuarios sienten que obtienen más por su dinero al seleccionar solo las funciones que necesitan.
- Mayor flexibilidad: Los clientes pueden crear un plan de suscripción que se ajuste perfectamente a sus necesidades.
- Mejora de la adquisición de clientes: La capacidad de ofrecer opciones variadas atrae a una base de clientes más amplia con diferentes necesidades y presupuestos.
Desventajas (contras)
- Complejidad: Implementar y gestionar este modelo puede ser difícil, ya que requiere un seguimiento detallado del uso de las funciones.
- Riesgo de infravaloración: Sin una calibración cuidadosa, algunas funciones pueden tener un precio demasiado bajo, lo que perjudica a los ingresos generales.
- Confusión en el cliente: Demasiadas opciones pueden abrumar a los clientes, provocando una “parálisis por decisión”.
- Riesgo de canibalización de funcionalidades: Como señala Baremetrics, una funcionalidad podría disminuir inadvertidamente el valor de otra si no se le asigna el precio correcto.
Precios basados en funciones frente a precios por niveles: ¿cuáles son las diferencias clave?
Comprender la diferencia entre los precios basados en funcionalidades y los precios por niveles es crucial para elegir la estrategia adecuada para su negocio.
| Aspecto | Precios basados en funcionalidades | Precios escalonados | 
| Concepto principal | Los clientes seleccionan y pagan por funcionalidades individuales o por paquetes de funcionalidades. | Los clientes eligen entre paquetes predefinidos (niveles) que incluyen un conjunto de características y límites de uso. | 
| Personalización | Alto. Los clientes crean sus propios planes. | Bajo a medio. Los clientes están limitados a las opciones de cada nivel. | 
| Alineación con el valor | Precisa. El coste está directamente relacionado con el valor de funcionalidades específicas (Insight2Profit). | General. El coste está relacionado con un grupo de características, algunas de las cuales puede que el cliente no necesite. | 
| Administración | Compleja. Requiere una inversión significativa en el seguimiento y la gestión del uso de cada característica (Thales Group). | Más simple. Es más fácil comunicar y gestionar unos pocos niveles distintos. | 
| Ideal para… | Productos con una base de usuarios diversa y una amplia gama de funciones distintas y valiosas. | Productos en los que las necesidades de los clientes pueden agruparse fácilmente en distintos segmentos (p. ej., “Básico”, “Pro”, “Empresa”). | 
¿Qué factores influyen en la elección entre los precios basados en funciones y los precios por niveles?
Las empresas de SaaS deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Diversidad de las necesidades de los clientes: Si sus clientes tienen necesidades muy variadas, los precios basados en funciones son ideales. Si sus necesidades se agrupan en unos pocos grupos, los precios por niveles son más eficaces.
- Complejidad del producto: Las plataformas de software complejas suelen beneficiarse de los precios basados en funciones. Los servicios con límites de uso claros (p. ej., número de proyectos, cantidad de almacenamiento) funcionan bien con Precios escalonados.
- Objetivos estratégicos: Su modelo de precios debe alinearse con sus objetivos financieros y estratégicos, teniendo en cuenta la competencia del mercado y los datos de los clientes.
¿Son los precios basados en funciones adecuados para mi SaaS?
A continuación, se presentan algunos elementos que debe considerar para determinar si el modelo de precios de SaaS basado en funciones es el adecuado:
- Candidato ideal: Este modelo es ideal para productos SaaS que son complejos y ofrecen una amplia variedad de funciones.
- Requisito fundamental: Debe tener la capacidad de realizar un seguimiento de los datos de uso detallados para garantizar una facturación precisa y la optimización de los ingresos.
- Recomendación: Es fundamental probar diferentes estrategias de precios, supervisar la adopción de funciones y disponer de herramientas sólidas para gestionar los planes con eficacia.
¿Cómo implementar los precios basados en funciones de forma eficaz?
Estos son los pasos a seguir:
- Identifica las funciones principales: Determine qué características aportan el mayor valor y pueden diferenciarse claramente en los distintos niveles de precios.
- Diseñe planes por niveles: Agrupe las características en planes lógicos (p. ej., Básico, Premium). Según ScaleCrush, esto ayuda a atender a diversos segmentos de clientes.
- Operacionalice la facturación y el seguimiento: Como destaca Sage, debe implementar un sistema robusto para gestionar una facturación compleja y hacer un seguimiento preciso del uso. Esto proporciona información valiosa sobre la adopción de las características.
- Utilice tácticas estratégicas: Ofrezca un prueba gratuita con funciones limitadas para atraer a los usuarios. Utilice el anclaje de precios mostrando el valor de los planes prémium frente a los básicos para fomentar las actualizaciones.
- Iterar: Monitorice continuamente el uso de las funciones y los comentarios de los clientes para perfeccionar su estrategia de precios.
Conclusión
Una táctica eficaz para ajustar el precio de un producto al valor que ofrece es la fijación de precios basada en funciones. Dar a los usuarios control sobre su suscripción los empodera, lo que puede mejorar la retención y aumentar la satisfacción del cliente.
Sin embargo, esta flexibilidad centrada en el cliente conlleva dificultades operativas. Las empresas tienen que equilibrar las ventajas de una alineación exacta del valor con las dificultades de administración e implementación.

 Español
Español				 English
English					           Português
Português					           Português do Brasil
Português do Brasil					           Français
Français					           Italiano
Italiano					           Deutsch
Deutsch					           Nederlands
Nederlands					           Polski
Polski					           Română
Română					           Українська
Українська					           简体中文
简体中文					           日本語
日本語					           한국어
한국어