Cumplimiento en la nube

¿Qué es la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA)? 

Publicado: 3 de abril de 2025

Aprenda sobre la CCPA que protege los datos de los consumidores de California. Explore los desafíos, cómo cumplir, las multas por infracciones, las diferencias con el GDPR, los recursos útiles y las actualizaciones futuras.

¿Qué es la CCPA?

La Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) es una ley significativa que otorga a los residentes de California control sobre su información personal. Las empresas sujetas a la CCPA están obligadas a cumplir con sus diversos requisitos, que incluyen permitir a los consumidores acceder a su información, realizar correcciones y eliminarla, además del derecho a optar por no participar en la venta de sus datos. 

El cumplimiento de la CCPA es obligatorio para cualquier empresa que opere en California o con residentes de California. Requiere que las empresas sean transparentes sobre qué información se recopila y cómo se utiliza, que proporcionen un mecanismo para que los consumidores soliciten su información y que implementen fuertes medidas de seguridad para proteger esa información. 

La CCPA ha tenido un efecto importante en las empresas de todo el mundo, ya que hizo necesario que las compañías revisaran sus prácticas con respecto a la recopilación de datos y la implementación de políticas de privacidad más sólidas. Esto mejoró la confianza de los consumidores y aumentó su seguridad al hacer negocios con esas compañías. Si una empresa no cumple con la CCPA, puede enfrentar multas significativas de hasta $7,500 por cada violación. Las empresas deben comprender los requisitos de la CCPA y cumplirlos. 

¿Cuáles son los principales desafíos de cumplir con la CCPA?

Las empresas enfrentan varias dificultades debido a la CCPA, incluida la necesidad de realizar cambios importantes en sus procedimientos de gestión de datos y los posibles obstáculos de cumplimiento. Comprender estos obstáculos es esencial para lograr el cumplimiento y minimizar los posibles riesgos. Algunos de estos desafíos incluyen: 

  • mejora de la protección de la privacidad y la seguridad de los datos
  • mayor lealtad y confianza de los clientes
  • realización de evaluaciones de riesgos exhaustivas y observación continua
  • Implementar un marco sólido de gobernanza de datos para toda la empresa
  • Mapear e identificar todos los activos de datos, no solo de TI, sino de todos los departamentos.

¿Cómo pueden las empresas lograr el cumplimiento de la CCPA?

Para prepararse para el proceso de cumplimiento de la CCPA, estos son los pasos involucrados: 

  1. El primer paso es crear un plan. Esto implica comprender qué información personal ha recopilado, almacenado y procesado. Esto se puede hacer creando un mapa de datos.
  2. En el segundo paso, debe implementar los componentes necesarios de la CCPA y la CPRA. Esto incluye crear avisos de privacidad para los consumidores que expliquen qué información se recopila y cómo se utilizará, crear mecanismos para que los consumidores ejerzan sus derechos y garantizar que sus prácticas de seguridad de datos cumplan con los estándares de la CCPA. 
  3. A continuación, cree procedimientos para manejar las solicitudes de los consumidores y resolver las quejas. Además, es importante mantenerse al día con los cambios realizados en la CCPA y la CPRA y realizar los ajustes necesarios. 
Ejemplo:

Tomemos el caso de una red social. Para crear dicho plan, la red social deberá incluir toda la información personal que recopila sobre los usuarios, incluyendo sus nombres, información de contacto y publicaciones.

Después de eso, deberá implementar políticas de privacidad para los consumidores que incluyan información sobre qué datos se recopilarán y cómo se utilizarán, así como los derechos del consumidor, como el de eliminar sus cuentas o impedir que su información se venda. 

Además, la red social también deberá implementar medidas técnicas y organizativas para garantizar que la información del usuario esté protegida contra el acceso no autorizado, la divulgación, la modificación o la eliminación. Sin duda, crear un plan de este tipo no es tarea fácil, pero ayuda a evitar costosas sanciones.

¿Cuáles son las consecuencias de violar la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA)?

Las empresas que violen la CCPA se enfrentan a multas severas. Cada cliente afectado se considera una infracción independiente, y estas sanciones pueden tener graves consecuencias financieras.

Incluyen multas de hasta $2,500 por infracciones involuntarias y de $7,500 por infracciones deliberadas. Para mantener su impacto sustancial, estas multas se modifican periódicamente para reflejar la inflación.

Ahora se modifican según el Índice de Precios al Consumidor (CPI) al 1 de enero de 2025. Las sanciones por infracción y por consumidor de la CCPA pueden llevar a multas totales significativamente mayores, aunque las multas máximas por infracción parezcan menores que las impuestas en virtud del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).

Tenga en cuenta:

El Fiscal General de California tiene la autoridad para imponer estas multas en cualquier momento, y cualquier infracción, especialmente aquellas que impactan a un número significativo de clientes, puede resultar en sanciones financieras significativas.

¿Cuáles son las diferencias clave entre la CCPA y el GDPR?

La Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) y la Reglamento general de protección de datos (GDPR) son dos importantes regulaciones de privacidad que buscan proteger los derechos de privacidad individuales, pero difieren en alcance, aplicación y derechos específicos que se hacen cumplir. 

  • La CCPA se aplica a las empresas que operan en California y manejan datos de residentes de California, mientras que el GDPR se aplica a todas las organizaciones que procesan datos de residentes de la UE, independientemente de su ubicación. 
  • El GDPR otorga derechos adicionales a las personas, como la portabilidad de datos y el derecho a oponerse al procesamiento basado en intereses legítimos, que no están cubiertos explícitamente por la CCPA. 
  • El GDPR enfatiza la obtención del consentimiento explícito antes de la recopilación de datos, mientras que la CCPA se centra en permitir a los consumidores optar por no participar. 

¿Qué recursos están disponibles para ayudar a las empresas a lograr y mantener el cumplimiento de la CCPA?

Las empresas que buscan cumplir con la CCPA pueden aprovechar una gran cantidad de recursos, incluidos sitios web gubernamentales, generadores de políticas, herramientas de cumplimiento y contenido educativo. El sitio web oficial de la Ley de Privacidad del Consumidor de California ofrece información completa sobre los derechos del consumidor y los requisitos de cumplimiento. 

Los generadores y plantillas de políticas de privacidad agilizan la creación de políticas de privacidad que cumplen con la CCPA. 

Herramientas de cumplimiento como Usercentrics y Osano proporcionan funcionalidades de gestión del consentimiento y monitoreo en tiempo real para garantizar el cumplimiento de las regulaciones de privacidad de datos.  

¿Cuáles son las tendencias futuras para la CCPA?

Se anticipa que la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) tendrá un gran impacto en las políticas y procedimientos de privacidad de datos nacionales y de California. Algunos la ven como una política de privacidad nacional de facto, lo que ya ha generado una discusión más amplia sobre la protección de datos en los EE. UU. 

Leyes y cambios futuros centrados en inteligencia artificial y el contexto laboral sugieren que la CCPA seguirá cambiando para abordar los nuevos problemas de privacidad y los avances tecnológicos. Las empresas deben estar al tanto de las nuevas leyes que ha propuesto la Agencia de Protección de la Privacidad de California (CPPA), que se centran en las evaluaciones de riesgos, ciberseguridad auditorías y tecnología automatizada de toma de decisiones.

Conclusión

La Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) es una ley integral que otorga el control de la información personal a los residentes de California. Las empresas deben cumplir con sus requisitos, que incluyen términos sobre cómo se obtiene, corrige, elimina la información y las actividades de marketing. 

Es esencial comprender las implicaciones de la CCPA para la recopilación de información, las políticas de privacidad y la ciberseguridad en general, para que las empresas operen eficazmente en este entorno cambiante. La CCPA enfatiza la transparencia y los derechos del consumidor, lo que exige a las empresas que pongan cierta información a disposición de los consumidores, como los tipos de información personal recopilada y los fines de la recopilación. 

En general, la CCPA tiene implicaciones de gran alcance para las empresas que operan en California, y las empresas deben cumplir plenamente con sus disposiciones para evitar sanciones y mantener la confianza de los consumidores.

¿Listo para comenzar?

Hemos estado en tu lugar. Compartamos nuestros 18 años de experiencia y hagamos realidad tus sueños globales.
Habla con un experto
Imagen de mosaico
es_ESEspañol